domingo, 26 de abril de 2009

Destruye el logos

1

¿Qué desea señor?... Responderlo todo.
¿Es necesario?... Completamente.
Pero yo no quiero que me responda todo... No puedo.
¿Cómo no va a poder?... Apenas te preguntes estare ahi.
No lo necesito. Me puede hacer el favor de reitarse... No debo.
Le digo que se valla o llamo a mi inconsiente... No le conviene.
¿No me cree capaz?... Sin mi, no.
No me haga rabiar, soy muy temperamental y no respondo por mis acciones... Lo sé.
Y digame qué no sabe... No lo se.
¿Se hace el listo ah?... No necesariamente.
Me esta haciendo irritar... Me doy cuenta.
¡Callese!... ...
Mucho mejor... ... 
... Podría terminar con un mejor final este texto, ¿no le parece?.
No me da la gana... Sería un oprobio a mi honra.
Eso busco... Sera peor, al final del día, para usted.
ke me inporta...       Luego le importara.
cayate invesil no me wei ma...     Que lástima me da.
me podi degarme trankilo?...                  Como quiera.
mas pesao que eyefante con coda...                 Eso no tiene sentido.
sí, lo se...                                                                                 Que bueno que se de cuenta... Perdoneme usted, no se que me paso.
No se disculpe, es normal en alguien como usted... ¿Por qué?
Porque es un humano... Ya no lo quiero ser.
Me parece... Y ¿cómo debo?
Respondiendo todo... Amén.  

Dolor de tu vida

0

no se que buscas,
no se si quieres que esto acabe, 
no se que deseas,
no se si esta bien como me usas,
no se que dices,
no se si me ves cuando me cae una lagrima,
no se que decirte,
no se si te marcaron aquellos momentos felices,
no se si lo fueron,
malditos desenfrenos, 
coitos en serio, 
cambian de pleno con ustedes dos.

Fuera de la relación,
no se donde estoy,
pero hace rato que ya no soy,
imagino tu risa,
macabra y sínica,
pobre iluso que fuí,
ya alejate de mi, 
reformula el ente,
conviertelo en ser
olvidate de filosofar...

martes, 21 de abril de 2009

Sobre Confutar

0

Confutar e impugnar son dos verbos que se refieren a lo mismo que se ocupan para plantear el debate de opiniones. Con la pequeña salvedad que el que impugna hace alusión al que lucha y el que confuta, "vence".
No busco plantear el que yo tengo la razón, si no que aqui se confute por igual, cualquier idea es bien recibida y apuesta a ganador. Frente a esto siempre ha existido distintas tipologías al pensar humano. Aquellos obstinados que buscan vencer mediante el convencimiento entero del otro o sino es una cuestión inentendible o inexpresable, aquella frase de, no se si me doy a entender. Es un mero apoyo para seguir debatiendo partiendo de que si el otro lo entiende, lo acepta. También están aquellos que son centrados en los detalles, que tratan de cuestionarlo todo, sin dar una respuesta concreta que los llene o aquellos que tratan de agarrar lo mejor de todos las razones expuestas exteriormente o ajenas a uno mismo, que no tienen sustento si no hay experiencia en la mayoría de los casos, como los que hablan por otros pero pocas veces por lo que les toque a ellos en el fondo. Tampoco quiero dar un discurso ético de como se debería pensar si no que llamo a posicionar el conocer sobre todo, las posturas racionales son adquiridas por dicho conocer pero no implica que todo lo que conocemos es lo que comúnmente pensamos. Conocer el planteamiento del otro implica el escuchar, el intentar reemplazar mis interpretaciones respecto al mundo y conectarlas con las del otro desde su mundo. Porque ¿cuál es el fin de confutar? Para mí es simplemente llegar a un acuerdo. no se trata de vencer o ganar si no que todos ganemos en los acuerdos que existan. Dichos acuerdos son base para la ideal comunidad. Si cada uno buscara en vez de convencer al otro de algo que no quiere o no le parece, buscáramos los intereses afines y de ahí unirnos de seguro que no tendría que estar escribiendo ahora.
Tristemente pareciera ser que el hombre por naturaleza, por su logos busca transformar al otro, busca la verdad que todos acepten como sensata, obvia, para qué, para andar seguro caminando por la vida. Cuando más nos confutan nuestro pensar, más inseguro nos sentimos mientras que mientras más autoritarios y cerrados, más seguros de nosotros mismos nos mostramos. Falsa seguridad ya que no existe tal verdad. Encausa con ello a gente por error que pretende creer en dicho personaje o dichos personajes. Pero ninguno tiene la razón que nos haga plantear como superiores o merecedores de solidez. ¿Qué hacer entonces? yo no tengo la respuesta, solo actuar acorde a uno en función de los demás sea como fuere.
O no?...